lunes, 25 de abril de 2011
Lobulo
Probablemente el primer intento de perforación corporal de la historia del piercing: es el turno del clásico piercing en el lóbulo de la oreja. Decimos que probablemente haya sido el primer piercing debido a que es una zona muy facil de atravesar.
El registro más antiguo encontrado con un piercing en el lóbulo de la oreja tiene más de 5.000 años de antigüedad (se trata de una momia encontrada en Austria en 1991), con perforaciones de unos 7-11 milímetros de diámetro. Por lo tanto, hace miles de años que este piercing acompaña a la humanidad.
Es probable que en sus comienzos este tipo de perforaciones tuvieraconnotaciones mágicas, y se utilizaban como amuletos para no permitir la entrada de espíritus malignos al cuerpo (se creía que los espíritus entraban por las orejas y que colocar metal en ellas era una forma de ahuyentarlos).

Claro que también en muchas culturas este piercing es parte de la iniciación a la edad adulta (o al revés, como en Borneo, donde cada padre perfora una oreja de su hijo como símbolo de la dependencia del niño con ellos).
Los antiguos romanos usaban popularmente este piercing, tanto hombres como mujeres, como forma de ostentar riqueza.
Los marineros fueron los primeros occidentales modernos en usar aretes en las orejas, como una forma de garantía para su entierro (si naufragaban y eran encontrados muertos, podían vender la joya hacerle un entierro cristiano y digno al cadáver).
Casi todas las culturas del mundo usan este piercing, pero no hasta hace mucho era considerado para la cultura occidental como un símbolo femenino (y estaba mal visto que un hombre tuviera un piercing allí).
Bueno… pensándolo bien, este prejuicio se mantiene en algunos sitios hasta el día de hoy.

El registro más antiguo encontrado con un piercing en el lóbulo de la oreja tiene más de 5.000 años de antigüedad (se trata de una momia encontrada en Austria en 1991), con perforaciones de unos 7-11 milímetros de diámetro. Por lo tanto, hace miles de años que este piercing acompaña a la humanidad.
Es probable que en sus comienzos este tipo de perforaciones tuvieraconnotaciones mágicas, y se utilizaban como amuletos para no permitir la entrada de espíritus malignos al cuerpo (se creía que los espíritus entraban por las orejas y que colocar metal en ellas era una forma de ahuyentarlos).

Claro que también en muchas culturas este piercing es parte de la iniciación a la edad adulta (o al revés, como en Borneo, donde cada padre perfora una oreja de su hijo como símbolo de la dependencia del niño con ellos).
Los antiguos romanos usaban popularmente este piercing, tanto hombres como mujeres, como forma de ostentar riqueza.
Los marineros fueron los primeros occidentales modernos en usar aretes en las orejas, como una forma de garantía para su entierro (si naufragaban y eran encontrados muertos, podían vender la joya hacerle un entierro cristiano y digno al cadáver).
Casi todas las culturas del mundo usan este piercing, pero no hasta hace mucho era considerado para la cultura occidental como un símbolo femenino (y estaba mal visto que un hombre tuviera un piercing allí).
Bueno… pensándolo bien, este prejuicio se mantiene en algunos sitios hasta el día de hoy.
Etiquetas:
Tipos de piercing
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario